La esfera pública en la era de la hipermediación algorítmica: noticias falsas, desinformación y la mercantilización de la conducta
Resumen
La web y especialmente las redes sociales han involucionado en poco tiempo. Consideradas, en sus inicios, como el lugar del florecimiento de una nueva esfera pública, un espacio abierto y distribuido de modo no jerárquico, donde el acceso masivo a los medios de edición y publicación debía empoderar a aquellos sin voz y favorecer la diversidad del discurso público. Hoy en día, estas son consideradas como el coadyuvante de una “nueva brutalidad”, un espacio sometido a la administración de algoritmos que perpetúan las desigualdades y sesgos sociales y donde se llevan a cabo las estrategias de una propaganda política, cuya eficiencia se ha visto amplificada gracias a los recursos del microtargeting y la automatización de la difusión, y cuyas consecuencias son la polarización social y el triunfo del extremismo dentro de los filtros burbuja. Este artículo expone el contexto de esta nueva brutalidad para analizar el papel que desempeñan en la formación del mismo las tecnologías que median los procesos comunicativos y las soluciones propuestas por los diferentes actores implicados en el sistema a la luz de una perspectiva posthumanista.